
Cómo se debe replantar calas en el exterior de manera correcta
Las calas, también conocidas como lirios de agua o lirios de Calla, son plantas perennes que se caracterizan por sus impresionantes flores en forma de embudo y su exuberante follaje. Originarias de las regiones tropicales de África, estas hermosas plantas son populares entre los jardineros por su capacidad para agregar color y elegancia a cualquier jardín. Una de las tareas más importantes en el cuidado de las calas es el trasplante adecuado de la planta, ya sea desde una maceta al jardín o entre diferentes áreas del jardín. En este artículo, exploraremos los pasos y los cuidados necesarios para replantar calas en el exterior de manera correcta.
Preparación del suelo adecuado para las calas
El primer paso para un exitoso trasplante de calas es preparar el suelo adecuado. Las calas prefieren suelos que sean ricos en nutrientes y que retengan la humedad, por lo que es importante proporcionarles estas condiciones ideales para su crecimiento.
1. Elija un sitio soleado: Las calas necesitan al menos seis horas de luz solar directa al día para crecer y florecer de manera óptima. Por lo tanto, elija un lugar en su jardín que reciba una abundante luz solar durante el día.
2. Preparar el suelo: Antes de trasplantar las calas, es importante preparar el suelo adecuadamente. Comience por quitar las malas hierbas y asegúrese de que el área esté libre de escombros o piedras que puedan obstaculizar el crecimiento de las raíces de las calas. Luego, enriquezca el suelo con materia orgánica, como compost, estiércol o humus de lombriz, para mejorar la fertilidad y la estructura del suelo.
Tal vez te interesaCuándo tomar esquejes de Cladrastis para propagar3. Mejore el drenaje: Aunque las calas prefieren suelos húmedos, es importante asegurarse de que el agua pueda drenar adecuadamente para evitar el encharcamiento de las raíces. Si su suelo tiende a ser arcilloso y retiene demasiada agua, puede agregar arena o gravilla al suelo para mejorar el drenaje.
4. Ajuste el pH del suelo: La calas prefieren un pH del suelo ligeramente ácido, entre 6 y 6.5. Si su suelo es demasiado ácido o alcalino, puede ajustar el pH añadiendo enmiendas al suelo, como azufre para disminuir la acidez o cal para aumentarla.
Elección del momento óptimo para replantar calas en el exterior
El momento adecuado para replantar las calas en el exterior depende de su ubicación geográfica y del clima local. En general, la primavera es el mejor momento para realizar el trasplante, ya que las calas están en su período de crecimiento activo y tienen una mayor capacidad para adaptarse a su nuevo entorno.
Aquí hay algunas pautas generales para replantar calas:
Tal vez te interesaCosecha y selección de limoncillo verbena: Cómo hacerlo1. Climas cálidos: Si vive en un clima cálido, donde las heladas no son comunes, puede trasplantar las calas en el exterior a principios de primavera, cuando la temperatura del suelo esté por encima de los 10 grados Celsius (50 grados Fahrenheit).
2. Climas fríos: En climas fríos, donde las heladas son comunes, espere hasta que el peligro de heladas haya pasado antes de trasplantar las calas. Esto generalmente ocurre a finales de la primavera o principios del verano.
Recuerde, es importante verificar el pronóstico del tiempo antes de realizar el trasplante para asegurarse de que no habrá cambios extremos en la temperatura o condiciones climáticas adversas.
Pasos detallados para trasplantar calas con éxito
El trasplante de calas requiere de cuidado y precisión para asegurar una adaptación exitosa de la planta a su nuevo entorno. Siga estos pasos detallados para trasplantar calas con éxito:
Tal vez te interesaCómo proteger eficazmente las raíces del eucalipto1. Prepara las calas para el trasplante: Antes de sacar las calas de su ubicación actual, asegúrese de regarlas bien para facilitar la extracción de las raíces sin dañar la planta. Esto también ayudará a evitar que las raíces se sequen durante el proceso de trasplante.
2. Excava el hoyo de trasplante: Elija un lugar en su jardín que cumpla con los requisitos de luz solar y suelo adecuado para las calas. Luego, excave un hoyo lo suficientemente grande como para acomodar las raíces de las calas de manera cómoda. El tamaño del hoyo dependerá del tamaño de las calas que esté trasplantando.
3. Retire las calas del contenedor o del suelo: Si está trasplantando calas de una maceta, inverta suavemente la maceta y golpée la parte inferior para liberar suavemente el terrón de raíces de las calas. Si está trasplantando calas del suelo, use una pala de jardín para desenterrar las plantas con cuidado, asegurándose de excavar lo suficientemente lejos para evitar dañar las raíces.
4. Inspeccionar y recortar las raíces: Una vez que haya sacado las calas de su contenedor o del suelo, inspeccione las raíces para verificar su salud y eliminar cualquier raíz dañada o podrida utilizando unas tijeras de podar estériles y afiladas. Recuerde, las raíces saludables son de color blanco o marfil y deben estar firmes al tacto.
5. Coloque las calas en el hoyo de trasplante: Coloque las calas en el hoyo de trasplante, asegurándose de que estén a la altura adecuada. Las calas deben plantarse con el rizoma (tallos subterráneos) a una profundidad de aproximadamente 10-15 centímetros (4-6 pulgadas) debajo de la superficie del suelo.
6. Rellene el hoyo con tierra: Rellene suavemente el hoyo con tierra rica en nutrientes, asegurándose de que las raíces de las calas estén completamente cubiertas pero sin exceso. Presione suavemente la tierra alrededor de las raíces para eliminar las bolsas de aire y proporcionar una base sólida para las calas.
7. Riegue abundantemente: Después de trasplantar las calas, riegue abundantemente para asentar la tierra alrededor de las raíces y proporcionar la humedad necesaria para su crecimiento inicial. Asegúrese de que el agua llegue profundamente a las raíces y de que el suelo esté bien empapado.
8. Aplique mantillo: Para ayudar a retener la humedad y controlar el crecimiento de las malas hierbas, aplique una capa de mantillo orgánico alrededor de las calas. Esto también ayudará a mantener una temperatura más constante del suelo y protegerá las raíces de las calas de las fluctuaciones de temperatura.
9. Proporcione cuidados posteriores al trasplante: Después de trasplantar las calas, es importante proporcionarles los cuidados adecuados para asegurar su adaptación. Esto incluye regar regularmente pero no en exceso, mantener el suelo húmedo pero no empapado, y proporcionar fertilizante regularmente para promover un crecimiento saludable.
Cuidados y mantenimiento post-replantación de las calas
Después de trasplantar las calas, es importante proporcionarles los cuidados adecuados para garantizar su supervivencia y un crecimiento saludable. Aquí hay algunos consejos para el cuidado y mantenimiento post-replantación de las calas:
1. Riego adecuado: Las calas necesitan un riego regular pero no excesivo. Asegúrese de mantener el suelo húmedo pero no empapado. La falta de agua puede hacer que las hojas se marchiten y caigan, mientras que el exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces. Riegue las calas de forma profunda y regular, especialmente durante los periodos de sequía.
2. Fertilización regular: Las calas son plantas de rápido crecimiento que requieren nutrientes adicionales para mantener su exuberante follaje y flores. Aplique un fertilizante equilibrado de liberación lenta cada cuatro a seis semanas durante la temporada de crecimiento para proporcionar los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable.
3. Protección contra las heladas: Si vive en un área donde las heladas son comunes, es importante proteger las calas durante los meses de invierno. Cubra las calas con una capa de mantillo o paja para proteger las raíces del frío extremo. También puede considerar cavar las calas y almacenarlas en un lugar fresco y seco durante el invierno.
4. Control de plagas y enfermedades: Las calas son susceptibles a diversas plagas y enfermedades, como áfidos, trips y pudrición de la raíz. Inspeccione regularmente las plantas en busca de signos de infestación o enfermedad, y tome medidas adecuadas para controlarlas. Esto puede incluir la aplicación de insecticidas o fungicidas específicos, según sea necesario.
5. División y replantación periódica: A medida que las calas crecen, es posible que necesiten ser divididas y replantadas cada tres o cuatro años para evitar la congestión y promover un mejor crecimiento. Divida las calas durante su período de reposo invernal, asegurándose de incluir al menos un rizoma y algunas raíces en cada división.
El trasplante adecuado de las calas es crucial para asegurar su supervivencia y un crecimiento saludable. Siga los pasos detallados y los consejos de cuidado y mantenimiento proporcionados en este artículo para trasplantar con éxito sus calas al exterior. Con el cuidado adecuado, las calas agregarán belleza y elegancia a su jardín durante muchos años.
Si quieres conocer otros artículos relacionados a Cómo se debe replantar calas en el exterior de manera correcta puedes visitar la categoría bulbs.
Artículos relacionados