Qué es la nyctinastia y cómo afecta a las flores

La nyctinastia es un fenómeno fascinante que se observa en muchas especies de plantas. Se trata de un mecanismo de movimiento en el que las flores y hojas de las plantas abren o cierran en respuesta a la luz, específicamente al ciclo diurno y nocturno. A diferencia de otros movimientos en las plantas, como el tropismo, la nyctinastia no es un movimiento dirigido por estímulos externos, sino que es un movimiento autónomo de la planta. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la nyctinastia y cómo afecta a las flores. También discutiremos las características de este fenómeno en las plantas, su mecanismo de movimiento, ejemplos de plantas nyctinásticas y su respuesta a la luz, así como la importancia de la nyctinastia en el ciclo de vida de las plantas.

Índice
  1. Qué es la nyctinastia y cómo afecta a las flores
  2. Características de la nyctinastia en las plantas
  3. Mecanismo de movimiento en la nyctinastia
  4. Ejemplos de plantas nyctinásticas y su respuesta a la luz
  5. Importancia de la nyctinastia en el ciclo de vida de las plantas

Qué es la nyctinastia y cómo afecta a las flores

La nyctinastia es un tipo de movimiento en las plantas que se caracteriza por el hecho de que las flores y hojas de las plantas abren o cierran en respuesta a la luz. Este fenómeno es particularmente notable en las flores, ya que hay algunas especies de flores que abren sus pétalos por la mañana y los cierran por la noche, mientras que otras especies hacen lo contrario, abriendo por la noche y cerrando durante el día. Este patrón de apertura y cierre de las flores está influenciado principalmente por el ciclo diurno y nocturno, pero también puede ser afectado por otros factores como la temperatura y la humedad.

La nyctinastia puede tener diferentes efectos en las flores. En algunas especies, el cierre de las flores durante la noche puede servir como una forma de protección contra la pérdida de agua y la desecación, ya que durante la noche la humedad relativa del aire suele ser más alta. Esto ayuda a conservar el agua en los tejidos de las flores y a prevenir la pérdida de agua por transpiración. Por otro lado, el cierre de las flores durante la noche también puede afectar la polinización, ya que muchos polinizadores, como los insectos, son más activos durante el día. En este caso, las flores que se abren durante la noche atraerán a los polinizadores nocturnos, mientras que las flores que se abren durante el día serán visitadas por los polinizadores diurnos.

Características de la nyctinastia en las plantas

La nyctinastia se observa en una amplia variedad de plantas, y aunque los detalles pueden variar de una especie a otra, existen algunas características comunes que se pueden destacar. En primer lugar, la nyctinastia es un fenómeno más común en las flores que en las hojas. Esto se debe a que las flores son órganos especializados en la reproducción de las plantas, y su apertura y cierre puede estar estrechamente relacionado con la polinización.

Tal vez te interesaCómo esterilizar suelo y semillas correctamente en casa

Otra característica importante de la nyctinastia es que es un mecanismo de movimiento autónomo de las plantas. A diferencia de otros movimientos en las plantas, como el tropismo, que son dirigidos por estímulos externos, la nyctinastia es un movimiento interno de las plantas que ocurre de forma independiente. Esto significa que las flores y hojas que exhiben nyctinastia pueden abrirse o cerrarse incluso en ausencia de estímulos externos.

La nyctinastia también se caracteriza por ser un movimiento reversible. Esto significa que las flores y hojas que se cierran durante la noche pueden volver a abrirse durante el día, y viceversa. Este movimiento reversible es posible gracias a los cambios en la presión de las células del pulvinis, que es el punto donde la hoja se une al tallo. Estos cambios de presión son impulsados por la turgencia de las células, que a su vez está regulada por la entrada y salida de agua de las células.

Mecanismo de movimiento en la nyctinastia

El mecanismo de movimiento en la nyctinastia se basa en cambios en la presión de las células del pulvinis. El pulvinis es una región especializada que se encuentra en la base de las hojas y las flores de las plantas. Está compuesto por células de paredes delgadas y flexibles que son capaces de cambiar su forma y tamaño.

Durante el día, cuando las células del pulvinis están llenas de agua y turgentes, la presión interna es alta y las hojas y flores se mantienen abiertas. Sin embargo, durante la noche, cuando la luz disminuye, las células del pulvinis pierden agua y se vuelven flácidas, lo que resulta en una disminución de la presión interna. Este cambio en la presión causa el plegamiento de las células del pulvinis, lo que a su vez provoca el cierre de las hojas y flores.

Tal vez te interesaQué plantas autóctonas son adecuadas para el noreste de México

El mecanismo de movimiento en la nyctinastia también está modulado por la acción de hormonas vegetales como el ácido abscísico, que juega un papel importante en la regulación de la turgencia celular y la respuesta a la luz. El ácido abscísico se produce en mayor cantidad durante la noche, lo que ayuda a promover el cierre de las hojas y flores. Además, tanto la temperatura como la humedad pueden influir en el mecanismo de movimiento en la nyctinastia. Por ejemplo, temperaturas más bajas pueden acelerar el cierre de las hojas y flores, mientras que temperaturas más altas pueden retrasarlo.

Ejemplos de plantas nyctinásticas y su respuesta a la luz

Existen numerosos ejemplos de plantas nyctinásticas que exhiben patrones de apertura y cierre de flores y hojas en respuesta a la luz. Algunos de los ejemplos más conocidos incluyen:

1. Árboles de la seda (Albizia julibrissin): Estos árboles son nativos de Asia oriental y producen flores rosadas que se abren durante el día y se cierran por la noche. Este patrón de apertura y cierre de las flores ha llevado a que el árbol de la seda sea conocido como "el árbol que duerme" debido a su nyctinastia.

2. Trébol de madera (Oxalis triangularis): Esta planta perenne de hojas trébol produce flores rosadas o blancas que se abren durante el día y se cierran por la noche. Además de su nyctinastia, el trébol de madera también es conocido por su movimiento rápido, ya que las flores abren y cierran en cuestión de minutos en respuesta a la luz.

Tal vez te interesaCómo mantener jardines de forma remota con robots

3. Planta de oración (Maranta leuconeura): Esta planta tropical también se conoce como "planta de oración" debido a sus hojas que tienen la capacidad de cerrarse hacia arriba por la noche, como si estuvieran en posición de oración. Durante el día, las hojas se abren de nuevo. Este patrón de movimiento nyctinástico ha fascinado a las personas durante años.

4. Desmodium gyrans: Esta planta perenne originaria de la India tiene hojas compuestas que se abren durante el día y se cierran por la noche. Además de su nyctinastia, esta planta también es conocida por su movimiento rápido, ya que las hojas pueden moverse hacia arriba y hacia abajo en respuesta a estímulos como el tacto o la luz.

Estos son solo algunos ejemplos de plantas nyctinásticas y su respuesta a la luz. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen muchas otras especies de plantas que también exhiben nyctinastia en diferentes grados.

Importancia de la nyctinastia en el ciclo de vida de las plantas

La nyctinastia desempeña un papel vital en el ciclo de vida de las plantas, ya que afecta directamente la reproducción y supervivencia de las plantas. Algunas de las formas en las que la nyctinastia es importante en el ciclo de vida de las plantas incluyen:

1. Polinización: La respuesta nyctinástica de las flores puede influir en la polinización, ya que ayuda a atraer a los polinizadores adecuados en el momento adecuado. Por ejemplo, las flores que se abren durante la noche suelen atraer polinizadores nocturnos como las polillas, mientras que las flores que se abren durante el día suelen atraer polinizadores diurnos como las abejas y los colibríes.

2. Conservación de agua: El cierre de las flores y hojas durante la noche ayuda a reducir la pérdida de agua por transpiración. Esto es especialmente importante en áreas donde el suministro de agua es limitado o durante períodos de sequía. Al conservar agua en los tejidos de las plantas, la nyctinastia permite que las plantas sobrevivan durante períodos de sequía prolongados.

3. Protección contra daños: El cierre de las flores y hojas durante la noche también puede proporcionar protección contra daños causados por factores externos como la lluvia, el viento y los herbívoros. Al cerrarse, las flores y hojas pueden reducir la exposición a estos factores y minimizar los daños potenciales.

La nyctinastia es un fenómeno fascinante que se observa en muchas especies de plantas. Es un tipo de movimiento en el que las flores y hojas de las plantas abren o cierran en respuesta a la luz, específicamente al ciclo diurno y nocturno. Este mecanismo de movimiento autónomo está regulado por cambios en la presión de las células del pulvinis. La nyctinastia juega un papel importante en el ciclo de vida de las plantas, afectando la polinización, la conservación de agua y la protección contra daños. Ejemplos de plantas nyctinásticas incluyen árboles de la seda, trébol de madera, planta de oración y desmodium.

Si quieres conocer otros artículos relacionados a Qué es la nyctinastia y cómo afecta a las flores puedes visitar la categoría garden-how-to.

Foto del avatar

Juan Carlos Lopez

Descubre el encanto del mundo botánico a través de los ojos de Juan Carlos nuestro apasionado experto en jardinería, que fusiona experiencia práctica y amor por la naturaleza para ofrecer perspectivas únicas y consejos verdes.

Artículos relacionados

Go up