
Cómo cultivar ruibarbo de forma exitosa en macetas
Cuando se piensa en cultivar ruibarbo, la imagen tradicional es la de un huerto o un jardín. Sin embargo, es posible cultivar ruibarbo con éxito en macetas. El ruibarbo es una planta perenne que produce tallos largos y gruesos con un sabor ácido y refrescante. Pero, ¿por qué deberías cultivar ruibarbo en macetas? En este artículo, exploraremos los beneficios de cultivar ruibarbo en contenedores y cómo hacerlo de manera exitosa.
¿Qué es el ruibarbo y por qué cultivarlo en macetas?
El ruibarbo es una planta de origen asiático que ha sido cultivada por sus tallos comestibles durante siglos. Sus hojas son grandes y verdes, mientras que los tallos son rojos, rosados o verdes, dependiendo de la variedad. Además de ser sabrosos, los tallos de ruibarbo son ricos en vitaminas y minerales, y se pueden utilizar en una variedad de recetas, como pasteles, mermeladas y compotas.
Cultivar ruibarbo en macetas tiene varias ventajas. En primer lugar, permite a las personas que no tienen jardines disfrutar de esta planta deliciosa y saludable. Además, el cultivo en macetas te da un mayor control sobre el entorno de crecimiento, lo que significa que puedes asegurarte de que la planta esté recibiendo la cantidad adecuada de luz solar, agua y nutrientes.
Elección de la maceta y tierra para cultivar ruibarbo en contenedores
Una de las consideraciones más importantes al cultivar ruibarbo en macetas es elegir el tamaño adecuado de la maceta y el tipo de tierra en la que se plantará. Asegurarse de que haya suficiente espacio para que las raíces de la planta se desarrollen adecuadamente es fundamental para su éxito.
Tal vez te interesaQué variedades de ajo son ideales para cultivar en el jardínTamaño de la maceta
El ruibarbo tiene un sistema de raíces bastante grande y extenso, por lo que es importante seleccionar una maceta lo suficientemente profunda y ancha para acomodar sus raíces. Se recomienda una maceta de al menos 50.8 cm de profundidad y ancho para permitir un buen crecimiento de la planta.
Tipo de maceta
Puedes utilizar cualquier tipo de contenedor para cultivar ruibarbo, como macetas de plástico, cerámica o terracota. Lo más importante es asegurarse de que la maceta tenga agujeros de drenaje en el fondo para permitir que el exceso de agua se escape. Esto es crucial para prevenir la pudrición de las raíces y mantener la planta saludable.
Tipo de tierra
El ruibarbo prefiere una tierra ligera y bien drenada para un crecimiento óptimo. Para ello, puedes utilizar una mezcla de tierra para macetas y mezclarla con compost orgánico en una proporción de 1:1. El compost ayudará a mantener la humedad y proporcionará nutrientes adicionales a la planta. Asegúrate de que la tierra esté suelta y bien aireada antes de plantar el ruibarbo.
Cómo plantar ruibarbo en macetas paso a paso
Ahora que has seleccionado la maceta y la tierra adecuadas, es hora de plantar el ruibarbo en contenedores. Sigue estos pasos para asegurarte de hacerlo correctamente:
Tal vez te interesaCómo prevenir y tratar el Mildew en los árboles frutalesPaso 1: Selección de divisiones o coronas de ruibarbo
Puedes plantar ruibarbo en macetas usando divisiones o coronas. Las divisiones son pequeñas secciones de raíz que se separan de una planta madura, mientras que las coronas son las partes superiores de las raíces que ya tienen brotes. Ambas opciones funcionan bien para cultivar ruibarbo en macetas, así que elige la que prefieras.
Paso 2: Preparación de la maceta
Llena la maceta elegida hasta aproximadamente tres cuartos de su capacidad con la mezcla de tierra y compost. Asegúrate de que la mezcla esté bien distribuida y nivelada en la maceta.
Paso 3: Plantación de las divisiones o coronas
Haz un agujero en el centro de la maceta lo suficientemente grande para acomodar las divisiones o coronas de ruibarbo. Coloca las divisiones o coronas en el agujero, asegurándote de que las coronas estén orientadas hacia arriba y los brotes estén ligeramente cubiertos de tierra.
Paso 4: Riego y cuidado inicial
Después de plantar el ruibarbo en la maceta, riega abundantemente para ayudar a establecer las raíces. Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje y no permitas que se acumule agua en el fondo. Coloca la maceta en un lugar soleado o parcialmente sombreado, y asegúrate de regar regularmente para mantener la tierra húmeda pero no empapada.
Tal vez te interesaCuál es la razón por la que el perejil se marchita fácilmenteCuidados y mantenimiento del ruibarbo en macetas
Una vez que hayas plantado el ruibarbo en la maceta, es importante cuidarlo adecuadamente para asegurar un crecimiento saludable. Aquí hay algunos consejos y pautas de cuidado que debes seguir:
Luz del sol
El ruibarbo necesita al menos 6 horas de luz solar directa al día para crecer adecuadamente. Coloca la maceta en un lugar soleado de tu patio o balcón para asegurar un buen crecimiento de la planta.
Riego
El ruibarbo necesita un suministro constante de agua para mantenerse saludable y producir tallos jugosos. Riega regularmente, especialmente durante los meses más calurosos del verano. Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje y no permitas que la tierra se seque por completo entre riegos.
Fertilización
El ruibarbo es una planta pesada de alimentar y requiere nutrientes adicionales para crecer de manera óptima. Alimenta la planta con un fertilizante equilibrado una vez al año, preferiblemente en primavera. Sigue las instrucciones del fertilizante para determinar la cantidad adecuada a utilizar.
Poda
Es importante mantener el ruibarbo bien podado para estimular un crecimiento saludable y prevenir enfermedades. Retira cualquier hoja muerta o dañada, así como las flores que puedan desarrollarse. Las flores consumen mucha energía de la planta y limitan la producción de tallos.
Recolección y uso del ruibarbo cultivado en macetas
Una vez que el ruibarbo haya madurado, estarás listo para cosechar y disfrutar de los deliciosos tallos. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos puntos antes de hacerlo:
Madurez de la planta
Es importante permitir que la planta de ruibarbo madure completamente antes de comenzar a cosechar. Esto generalmente ocurre en el segundo o tercer año después de plantar. Antes de eso, es mejor dejar que la planta establezca raíces y se fortalezca.
Cosecha
Cuando los tallos del ruibarbo alcancen aproximadamente 25 cm de largo, puedes comenzar a cosecharlos. Agarra el tallo firmemente en la base y tira hacia arriba y hacia un lado para desprenderlo de la planta. Evita cortar los tallos, ya que esto puede dañar la planta.
Uso en recetas
Los tallos de ruibarbo se pueden utilizar en una variedad de recetas, desde pasteles y tartas hasta mermeladas y salsas. Asegúrate de desechar las hojas, ya que son tóxicas para los humanos debido a su contenido de ácido oxálico. Solo utiliza los tallos, y disfruta de su sabor único y refrescante.
Cultivar ruibarbo en macetas es una excelente manera de disfrutar de esta deliciosa planta incluso si no tienes un jardín. Sigue las pautas mencionadas anteriormente y disfruta de tus propios tallos de ruibarbo fresco y sabroso. No hay nada como cosechar y utilizar tus propios productos cultivados en casa, y el ruibarbo no es una excepción. Así que desempolva esas macetas y comienza a cultivar ruibarbo en tu patio o balcón. ¡Te encantará el resultado!
Si quieres conocer otros artículos relacionados a Cómo cultivar ruibarbo de forma exitosa en macetas puedes visitar la categoría edible.
Artículos relacionados